Revista de Derecho Tributario Nº 122 – 2009

Revista de Derecho Tributario Nº 122 – 2009

Tabla de Contenido
  • Los intangibles en ei ámbito del Derecho Tributario // Parra Pérez, Jaime
  • Apostillas sobre la técnica probatoria de la contabilidad // Romero-Muci, Humberto
  • Bases para el establecimiento de un nuevo sistema tributario cubano // Muñiz Arias, Nicolás José
  • De la teoría a la práctica: análisis del «procedimiento de determinación oficiosa» regulado en la Ordenanza General de Procedimientos Tributarios del Municipio Simón Bolívar del Estado Anzoátegui (e indirecto del Código Orgánico Tributario) // Abache Carvajal, Serviliano
  • Ponencias nacionales de las XXIV Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, Margarita 2008
  • Tema 1: La elusión tributaria // Weffe H., Carlos E.
  • Tema 2: Los principios tributarios ante las nuevas formas de Imposición // Palacios Márquez, Leonardo; Korody Tagliaferro, Juan Esteban
  • Extracto de sentencias de la Sala Constitucional y de la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia // Baute Caraballo, Pedro; Piselli Piñango, Patricia
  • Impuesto al valor agregado, sujetos pasivos, mayoristas. Caso: TELCEL CELULAR, C.A.
  • Impuesto sobre la Renta, dividendos. Caso: AGROPECUARIA FLORA, C.A. (AGROFLORA)
  • Municipal, Procedimiento administrativo. Caso: CLIFFS DRILLING COMPANY
  • Obligación tributaria, Intereses moratorios. Caso: MUNICIPIO VALENCIA DEL ESTADO CARABOBO
  • Procedimiento fiscalización, Lapso de caducidad. Caso: ZARAMELLA & PAVAN CONSTRUCTION COMPANY, S.A. (Z&P CONSTRUCTION CO., S.A.)
  • Pruebas-Exhibición de documentos. Caso: SOCIEDAD DE FABRICACIÓN Y VENTA DE AUTOMÓVILES, S.A. (SOFAVEN)
  • Sanciones por incumplimiento de deberes formales. Caso: DISTRIBUIDORA Y BODEGÓN COSTA NORTE, C.A.
  • Sumario administrativo, Lapso de caducidad. Caso; ZARAMELLA & PAVAN CONSTRUCTION COMPANY, S.A. (Z & P CONSTRUCTION CO., S A )
  • Extracto de Consultas emitidas por la Gerencia General de Servicios Jurídicos del Servicio Nacional de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Fuente: www.seniat.gob.ve. Recopilación por Betty Andrade Rodríguez y Serviliano Abache Carvajal
  • I. Impuesto sobre la Renta
  • 1. Agente de Retención
  • 2. Gravabilidad del ISLR de las bonificaciones de desempeño
  • 3. Registro en medios magnéticos. Aplicación del artículo 177 del Reglamento de la LISLR 4. Declaración y pago del ISLR de personas que laboran en oficinas ubicadas en el exterior
  • 5. Interpretación del artículo 31 de la LISLR
  • 6. Registro de vivienda principal. Bienhechurías
  • 7. Deducibilidad del impuesto a las transacciones financieras
  • 8. Obligación de las empresas del Estado a declarar y pagar el ISLR
  • II. Deberes formales.
  • 1. Uso de máquinas fiscales para los concesionarios de vehículos
  • 2. Facturación en serie
  • 3. Continuidad en la numeración de los documentos
  • 4. Cronología en libros
  • 5. Registro de comprobantes de retención de recibidos con retraso
  • 6. Registro de operaciones gravadas con diferentes alícuotas
  • 7. Razón social abreviada
  • 8. Obligación de usar exclusivamente máquina fiscal para la emisión de facturas y otros documentos
  • Sumario de normas de interés tributario. Recopilación por José R Barnola D.
  • Resumen del convenio para evitar la doble tributación suscrito por Belarús y Venezuela
  • Minuta del Comité Procesal de la AVDT del mes de noviembre de 2008
Revista de Derecho Tributario Nº 121 – 2009

Revista de Derecho Tributario Nº 121 – 2009

Tabla de Contenido
  • Nuevos caminos en torno al viejo propósito de burlar la ley tributaria inconveniente mediante una calificación apropiada de los hechos y viejos problemas de prueba // González García, Eusebio
  • La incidencia de los nuevos decretos que regulan el sistema de seguridad social en la tributación sobre el salario // Moreno de Rivas, Aurora
  • Evolución reciente del Sistema Tributario Venezolano // Rachadell, Manuel
  • La determinación de la obligación tributaria y su corrección monetaria, en la sentencia No. 1490-2007 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia // Abache Carvajal, Serviliano
  • Extracto de sentencias de la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia // Baute Caraballo, Pedro; Piselli Piñango, Patricia
  • Consultas en caso de empresas del Estado, Admisibilidad del recurso contencioso tributario cuando se notifica por separado la Resolución y el informe anexo. Caso: C. V.G. ALUMINIO DEL CARONÍ, S.A (CVG ALCASA)
  • Exención del Impuesto al Consumo Suntuario y a las Ventas al Mayor sobre determinados tipos de salchicha, Análisis del error de hecho y de derecho excusable como causa eximente de responsabilidad penal tributaria Caso: PLUMROSE LATINOAMERICANA, C.A. (PLUMROSE)
  • Gravabilidad de la actividad de distribución de películas por el Impuesto al Valor Agregado, Valor de la Unidad Tributaria aplicable a los efectos de la imposición de sanciones Caso: THE WALT DISNEY COMPANY (VENEZUELA), S.A.
  • Gravabilidad del transporte internacional por el Impuesto al Valor Agregado Caso: FEDERAL EXPRESS HOLDINGS, S.A.
  • Procedencia del avocamiento por haber alterado el órgano jurisdiccional la tramitación de las solicitudes cautelares interpuestas de manera conjunta al recurso contencioso tributario Caso: MUNICIPIO JOSÉ GREGORIO MONAGAS DEL ESTADO ANZOÁTEGUI
  • Sujetos pasivos del Impuesto sobre Patente de Industria y Comercio. Análisis de la figura del comitente y su ámbito territorial Caso: SNACKS AMÉRICA LATINA VENEZUELA, S.R.L.
  • Texto completo de la Sentencia Nro. 01426 de fecha 12 de noviembre de 2008 de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia. Caso Walt Disney Company vs. Seniat
  • Extracto de dictámenes de la Gerencia General de Servicios Jurídicos del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributarla (SENIAT): Consulta DCR-5-41673: Doctrina del TSJ sobre el Impuesto sobre la Renta aplicada a la bonificación de desempeño
  • Situación actual de los convenios para evitar la doble tributación suscritos por Venezuela y en proceso de negociación
  • Comparativo de Clasificadores de Actividades Económicas, de los Municipios Valencia, San Diego, Los Guayos, Guacara, Puerto Cabello y Diego Ibarra del Estado Carabobo
  • Minuta del Comité Procesal de la AVDT del mes de septiembre de 2008
AA.VV., Memorias XXIV Jornadas Latinoamericanas de Derecho tributario, tema I, Asociación Venezolana de Derecho Tributario – Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario, Venezuela, 2008.

AA.VV., Memorias XXIV Jornadas Latinoamericanas de Derecho tributario, tema I, Asociación Venezolana de Derecho Tributario – Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario, Venezuela, 2008.

Tabla de Contenido

:: ÍNDICE :

: RELATORIA GENERAL

1. España La Elusión Fiscal y los medios para evitarla. César García Novoa

PONENCIAS NACIONALES

2. Argentina La Elusión Fiscal y los medios para evitarla. Jorge Héctor Damarco

3. Brasil A Elisáo Fiscal e o meios para evitá-la. Marcus Livio Gomes

4. Chile La Elusión Fiscal y los medios para combatirla. Felipe Yánez Villanueva

5. Colombia La Elusión y los medios para evitarla. Benjamín Cubides Pinto

6. Ecuador Posibilidad de evitar la Elusión Tributaria y figuras relacionadas. Yolanda Yupanqui

7. España La Elusión en el ámbito tributario interno. Javier Pérez Arraiz

8. Italia La Eusión Fiscal y los medios para evitarla. Giovanní Moschetti

9. México La Elusión Fiscal y los medios para evitarla. José de Jesús Gómez Cotero

10. Perú La Elusión Fiscal y los medios para evitarla. María Julia Sáenz Rabanal

11. Portugal A Evasáo Fiscal e os meios anti-evasivos. Rogério M. Fernandes Ferreira – Clúudia Saavedra Pinto

12. Uruguay La Elusión Fiscal y los medios para evitarla. Leonardo Costa Franco

13. Venezuela La Elusión tributaria. Carlos E. Weffe H. COMUNICACIONES TÉCNICAS

14. Argentina La Elusión Fiscal y los intentos para evitarla. Vicente Oscar Díaz

15. Aregntina La Teoría del propósito de negocios. Su aplicación en el ordenamiento jurídico argentino. Gloria María Guribista.

16. Brasil Elusáo e Planejamiento Tributário – A teoria da causa do negócio jurídico cmo limite de controle fiscal. Heleno Taveira Tórres

17. Brasil Intercambio de informaciión como medida para evitar la Elusión Fiscal Internacional Ilícita- Modelo OCDE Pollyana Mayer

18. Colombia Comunicación Técnica. Paul Cahn – Speyer Wells

19. España El problema de la lucha contra el fraude fiscal en España. Medidas preventivas. Ana Lopaz Pérez

20. Venezuela La Elusión en el Derecho Tributario. Juan Carlos Fermín Fernández

AA.VV., Memorias XXIV Jornadas Latinoamericanas de Derecho tributario, tema II, Asociación Venezolana de Derecho Tributario – Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario, Venezuela, 2008.

AA.VV., Memorias XXIV Jornadas Latinoamericanas de Derecho tributario, tema II, Asociación Venezolana de Derecho Tributario – Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario, Venezuela, 2008.

Tabla de Contenido

:: ÍNDICE :

: RELATORIA GENERAL

1. Italia Los principios tibutarios ante las nuevas formas de Imposición la Renta. Pasquale Pistone.

PONENCIAS NACIONALES

2. Argentina Los principios tributarios ante las nuevas formas de Imposición a la Renta. Luis Omar Fernández.

3. Bolívia Los principios tributarios ante las nuevas formas de Imposición a la Renta. Alvaro Villegas Aldazosa.

4. Brasil Principios tributários em face da tributaçao da renda no Brasil. Misabel Abreu Machado Derzi – Igor Mauler Santiago.

5. España Los principios tributarios ante las nuevas formas de Imposición a la Renta. Antonio López Díaz.

6. Italia I principi tributari in materia de Imposizione sul Reddito. Agostino Enni La Scala.

7. México Los principios tributarios ante las nuevas formas de Imposición a la Renta. José M. Erreguerena Albaiter.

8. Perú Los principios tributarios ante las nuevas formas de Imposición a la Renta. Orlando Marchesi.

9. Uruguay Imposición Tradicioanal a la renta y nuevos impuestos. Milagros Acosta Nell.

10. Venezuela Los principios tributarios ante las nuevas formas de Imposición. Leonardo Palacios Márquez – Juan Esteban Koroday.

COMUNICACIONES TÉCNICAS

11. Colombia Los principios tributarios ante las nuevas formas de Imposiciión a la Renta. Juan Rafael Bravo Arteaga.

12. España La renuncia al régimen de estimación objetiva en el IRPF y el principio de capacidad económica. Montserrat Casanellas Chuecos.

13. España La obligación de declarar el Impuesto sobre la Renta de las personas físicas y el Principio de Legabilidad. María Olay de Paz.

14. España Legabilidad y segurdad resultado contable y base imponible. Delegalización, autodeterminación y Delito Fiscal. José Juan Ferreiro Lapatza.

15. España El principio de no discriminación en la Imposición de la Renta de no residentes – Especial referencia al ordenamiento comunitario europeo.- Blanca Bosch Fernández.

16. España La «Dualización» del Impuesto sobre la Renta de las personas físicas: Impuesto Dual versus concepción sintética del gravamen. Enrique Ortiz Calle.

17. España Los principios tributarios en la Imposición sobre la Renta y las Normas Internacionales de Información Financiera. Amparo Navarro Faure.

18. España El principio de generalidad y los beneficios fiscales en la Imposición sobre la Renta. Joan Pagés i Galtés.

19. España El IRPF y los Principios Constituciones de Justicia Tributaria: Una relación controvertida. Manuela Fernández Juanquera.

20. España Los principios tributarios ante las nuevas formas de Imposición sobre la Renta. José María Torvillas Morón.

21. España Reflexiones sobre el principio de igualdad en la Imposición sobre la Renta a la luz de la Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Yolanda Martínez Muñoz.

22. España Impuestos tradicionales y nuevos impuestos frente a los Principios Constitucionales. Elisa Isabel García Luque.

23. España El nuevo sistema de mínimo personal y familiar en la Ley española del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y los Principios Constitucionales Tributarios. Victor Manuel Sánchez Blánquez.

24. España Las cotizaciones sociales frente a los Principios Constitucionales de Justicia Tributaria. Angel Urquizu Cavallé.

25. España Una aportación a la caracterización del Impuesto Español sobre la Renta de las Personas Físicas. Ana María Pita Grandal.

26. España Los principios tributarios ante las nuevas formas de Imposición sobre la Renta. M. Estela Rivas Nieto.

27. España Impuestos fijos versus principio de progresividad: a propósito del caso español. Francisco Magraner Moreno – Jorge Martín López.

28. España La incidencia de la globalización en la configuración del ordenamiento tributario del siglo XXI. Miguel Angel Caamaño Anido – José Manuel Calderón Carrero.

29. España Tributación en la fuente y derecho comunitario: La progresiva erosión de la potestad tributaria de los Estados miembros de la Unión Europea y el papel de los convenios de Doble Imposición. José Manuel Almudí Cid.

30. Italia Alcune considerazioni economiche in tema di imposta progressiva sulla spesa. Domenicantonio Fausto.

31. México Los principios tributarios ante las nuevas formas de Imposición sobre la Renta: Una opinión desde la óptica mexicana. César Augusto Domínguez Crespo.

32. México Control de proporcionalidad en el Derecho Tributario Mexicano. Gabriela Ríos Granados.

33. Uruguay Análisis económico de las reducciones de los impuestos a las rentas. Andrés Blanco Pablo D’angelo.

34. Uruguay El impuesto progresivo a la renta personal y el paradigma de la equidad. José Luis Shaw.

35. Venezuela El principio de la Capacidad Contributiva en los regímenes simplificados de tributación. José Rafael Belisario Rincón.

36. Venezuela Perspectivas de reforma de la imposición sobre la renta: Un enfoque de política fiscal. Jean Batista Itriago.

37. Venezuela Norma tributaria en materia de subcapitalización en la legislación venezolana: Implicaciones del ajuste por inflación fiscal frente a los principios tributarios. Alaska Moscato Rivas.

Revista de Derecho Tributario Nº 120 – 2008

Revista de Derecho Tributario Nº 120 – 2008

Tabla de Contenido
  • Consideraciones jurídicas sobre los aportes correspondientes al régimen prestacional de vivienda y hábitat // Carmona Borjas, Juan Cristóbal; D’Vivo, Karla
  • Propuesta de reforma para el sistema del impuesto al valor agregado en Venezuela // Bazo Pisani, Andrés Eduardo
  • Consideraciones sobre el procedimiento de recaudación por omisión de declaraciones // Azuaje Pirela, Michelle
  • Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario, XXIV Margarita 2008
  • Relatoría General
  • Tema I
  • La Elusión Fiscal y los medios para evitarla // García Novoa, Cesár
  • Conclusiones y recomendaciones de la comisión sobre el tema 1: La Elusión Fiscal y los medios para evitarla
  • Relatoría General
  • Tema II
  • Los principios tributarios ante las nuevas formas de imposición sobre la renta // Pistone, Pasquale
  • Conclusiones y recomendaciones de la comisión sobre el tema 2: Los principios tributarios ante las nuevas formas de imposición a la renta
  • Extracto de sentencias de la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia // Baute Caraballo, Pedro; Piselli Piñango, Patricia
  • Competencia fiscal frente a determinaciones por obligaciones exigidas por el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH) Caso: FESTEJOS MAR, C.A.
  • Modificación de la interpretación de las normas para la aplicación de sanciones en materia de impuesto al valor agregado (delito continuado)
  • Notificación de la República, Empresa de hidrocarburos y en consecuencia de utilidad pública. Caso: HARVEST VINCCLER, S.A.
  • Procedencia de la suspensión de efectos prevista en el artículo 263 del Código Orgánico Tributario. Caso: H. L. BOULTON & CO, S.A.
  • Recurribilidad en vía jurisdiccional de la decisión de un recurso de revisión. Caso: DISEÑOS BEATRIZ, C.A.
  • Suspensión de efectos conforme a la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia Caso: DIAGEO VENEZUELA, C.A.
  • Extracto de dictámenes de la Gerencia General de Servicios Jurídicos del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT)
  • ISLR. Retenciones. Compensación de deudas
  • Retención de ISLR aplicable a los servicios de Interconexión de telecomunicaciones
  • Minuta del Comité Procesal de la AVDT del mes de julio de 2008
error: El contenido está protegido !!
Habilitar notificaciones OK No, gracias