Revista de Derecho Tributario Nº 115 – 2007

Revista de Derecho Tributario Nº 115 – 2007

Tabla de Contenido
  • Apostillas respecto de las implicaciones tributarias derivadas de la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) // Castillo Carvajal, Juan C.
  • Análisis acerca del carácter orgánico del Código Orgánico Tributario // Andrade Rodríguez, Betty
  • El Ajuste por Inflación de las Sanciones Pecuniarias en el Código Orgánico Tributario de 2001 // Octavio, José Andrés
  • Comentarios sobre el Error de Flecho y de Derecho excusable en la jurisprudencia y la doctrina del Derecho Tributario Venezolano // Escalante Elguezabal, Xavier
  • Extracto de sentencias de la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia // Baute Caraballo, Pedro; Piselli Piñango, Patricia
  • Contencioso tributario lapso para apelar municipios. Caso: INVERCOBROS, C.A., vs. Municipio Iribarren del Estado Lara
  • Impuesto sobre la Renta, Rechazo deducción de costos por falta de retención. Caso: CONTROLCA, S.A.
  • Personalidad jurídica de la figura de los Consorcios, a los efectos de su calificación como sujeto pasivo de la obligación tributaria. Caso: Edgar Eduardo Espejo Piñango, José Nicolás Cárdenas Bustamante y otros
  • Pruebas, expediente administrativo. Caso: Echo Chemical 2000, C.A.
  • Recurso de abstención. Caso: BP Venezuela Holdings Limited
  • Responsabilidad solidaria de administradores y directores. Caso: CEBES, C.A.
  • Texto completo de la Sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 13 de julio de 2007, con ponencia del Magistrado Arcadlo Delgado Rosales caso Telcel C.A. sobre aplicación de intereses moratorios tributarios
Revista de Derecho Tributario Nº 114 – 2007

Revista de Derecho Tributario Nº 114 – 2007

Tabla de Contenido
  • Temas novedosos sobre la tutela judicial efectiva de los derechos de los contribuyentes // Asorey, Rubén O.
  • Valor probatorio del documento privado en el proceso contencioso tributarlo // Viloria Méndez, Mónica C.
  • La tributación como expresión de la eticidad en el pensamiento de G.W.F.Hegel // Weffe H., Carlos E.
  • El procedimiento de determinación y fiscalización, a la luz de lo dispuesto en los artículos 205 y 206 del Código Orgánico Tributario vigente // Bolívar Becerra, José Guillermo
  • Origen colonial del Timbre Fiscal. Una aproximación a su naturaleza // Guevara C., Eduardo
  • Extracto de sentencias de la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia // Baute Caraballo, Pedro; Piselli Piñango, Patricia
  • Acto recurrido Naturaleza jurídica. Caso: Banco Provincial, S.A. Banco Universal- Contencioso tributario Lapso para apelar notificación táctica. Caso: Nestlé Venezuela,S.A.
  • Gravabilidad de la asistencia técnica en el impuesto sobre la renta venezolano. Caso: Geoservices, S.A.
  • Juicio ejecutivo Responsabilidad solidaria. Caso: Jorge Horacio de Paz
  • Responsabilidad administrativa del funcionario. Caso: Ruedas de Aluminio, C.A. (RUALCA)
  • Vigencia y aplicabilidad de las normas del Código Orgánico Tributario que consagran los intereses moratorios. Caso: Applica de Venezuela,C.A.
Revista de Derecho Tributario Nº 113 – 2007

Revista de Derecho Tributario Nº 113 – 2007

Tabla de Contenido
  • El documento electrónico en el Derecho Procesal Tributarlo. Referencia jurisprudencial // Rondón García, Andrea
  • La prueba de experticia en los procedimientos tributarios // Castillo Carvajal, Juan C.
  • El uso de las presunciones en el sistema venezolano de transparencia fiscal internacional como herramienta para evitar la evasión fiscal // Rosales Romero, Alberto Jesús
  • XXIII JORNADAS LATINOAMERICANAS DE DERECHO TRIBUTARIO. Córdoba, Argentina 2006
  • RELATORÍA GENERAL: Aspectos impositivos del comercio electrónico // Asorey, Rubén O.
  • Notas para el establecimiento de un Régimen Simplificado de Tributación en Venezuela // Palacios Márquez, Leonardo
  • Tributación del Comercio Electrónico // Leáñez Berrizbeitia, Eduardo
  • Determinación objetiva de la base imponible en el Impuesto a la Renta aplicable a las pequeñas y medianas empresas. Una sucinta aproximación // Falini Guerra, Rosella
  • Extracto de sentencias de la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia // Baute Caraballo, Pedro; Piselli Piñango, Patricia
  • Aduanas-clasificación arancelaria. Caso: Phibro Animal Health de Venezuela, S.R.L. vs. Fisco Nacional
  • Contencioso tributario pruebas documento privado. Caso: Makro Comercializadora, C.A. vs. Fisco Nacional
  • Determinación tributaria por el órgano judicial. Caso: Editorial Diario Los Andes, C.A. vs. INCE
  • Determinación tributaria sobre base cierta. Caso: Maquinarias Ranieri, .A. vs. Fisco Nacional
  • Impuesto sobre la renta deducciones pruebas. Caso: Materiales de Plomería, C.A. (MAPLOCA) vs. Fisco Nacional
  • Procedimiento de fiscalización–no obligatoriedad de la notificación de los actos administrativos a los responsables solidarios en forma individual. Caso: José Nicolás Cárdenas Bustamante y Lucio Pacheco Marciales vs. Fisco Nacional
  • Pruebas exhibición de documentos. Caso: Minera Loma de Níquel, C.A. vs Fisco Nacional
  • JORNADAS VENEZOLANAS DE DERECHO TRIBUTARIO,VIII
  • TEMA I: Tributación Municipal
  • TEMA II: Exacciones Parafiscales
  • Informe de Relatoría
AA.VV, Temas de Derecho penal económico. Homenaje a Alberto Arteaga Sánchez, Asociación Venezolana de Derecho Tributario, Caracas, 2006.

AA.VV, Temas de Derecho penal económico. Homenaje a Alberto Arteaga Sánchez, Asociación Venezolana de Derecho Tributario, Caracas, 2006.

Tabla de Contenido

:: ÍNDICE ::

1. Presentación de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario. Juan Cristóbal Carmona

2. Presentación de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Alfredo Morles Hernández

3. Presentación del Instituto de Ciencias Penales. Carlos Simón Bello 4. Presentación de la compiladora. Carmen Luisa Borges Vegas

DERECHO PENAL

5. Algunas acotaciones en torno a la Ley de Ilícitos Cambiarios en lo que atañe a la actividad aseguradora en Venezuela. Alberto Baumeister Toledo

6. La multa. Carmen Luisa Borges Vegas

7. El delito de desaparición forzada de personas en Venezuela. Fernando M. Fernández

8. La jurisprudencia en el Derecho Penal venezolano. Gladys Rodriguez R. de Bello

9. Reflexiones sobre la doctrina penal. Hernando Grisanti Aveledo

10. Los delitos de omisión propia en la legislación penal venezolana. Yván Figueroa Ortega

11. Evolución histórica de la legislación penal en Venezuela desde 1830 hasta 1897, con especial referencia a la relacionada con los delitos políticos (conspiración, traición, rebelión, asonada y motín). José Luís Tamayo Rodríguez

12. La prescripción de la acción penal en la Ley de Reforma Parcial del Código Penal. José Tadeo Saín Silveira

13. Consideraciones teóricas sobre la posibilidad de extensión de la imputación objetiva a los delitos de mera actividad. Juan Luis Modolell

14. La irrelevancia penal del incumplimiento del pago de las obligaciones alimentarias en la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA). El caso venezolano J. Martínez Rincones

15. Una tercera vía en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas. Santiago Mír Puig

DERECHO PENAL TRIBUTARIO

16. El abuso de las formas y el ilícito tributario. Abelardo A. Vásquez Berrío

17. La potestad sancionadora, en materia tributaria de estados y municipios. Adriana Vigilanza García

18. El ilícito tributario en la legislación venezolana. Aurora Moreno de Rivas

19. Notas sobre la concepción normativa de la culpabilidad y su aplicación al Derecho Penal Tributario. Carlos E. Weffe H

20. La clausura temporal de establecimiento desde la perspectiva constitucional y el garantismo penal. Eduardo Enrique Meier Garcia

21. La clausura de establecimientos como sanción tributaria. José Andrés Octavio DERECHO PENAL INTERNACIONAL

22. Jurisdicción universal y el sistema de justicia de la Corte Penal Internacional. Carmelo Borrego

23. Derecho Penal Internacional. Un estudio a propósito de su presente y de su futuro. Fernando M. Machado Pelloni

24. Algunas reflexiones sobre el Derecho Internacional como instrumento de represión de los delitos contra las haciendas públicas. José Antonio Chamorro y Zarza

DERECHO PROCESAL PENAL

25. Alcance del principio de presunción de inocencia. Reflexión. Alberto Blanco-Uribe Quintero

26. Sobre el llamado “Hecho Comunicacional” como fundamento de una acusación penal. Allan R. Brewer-Carías

27. La defensa en la fase preparatoria. Carlos Simón Bello Rengifo

28. La privación de libertad en el procedimiento ante la Corte Penal internacional. Inmaculada Pérez Dupuy

CRIMINOLOGÍA

29. Derecho Penal, criminalidad y castigo en Venezuela. Luís Gerardo Gabaldón

SISTEMA DE JUSTICIA

30. Aspectos relativos a la formación de los jueces al Gobierno Judicial en Venezuela. Jorge L. Rossell Senhenn

AA.VV., Tributación municipal y exacciones parafiscales. Memorias de las VIII Jornadas Venezolanas de Derecho Tributario, Asociación Venezolana de Derecho Tributario, Caracas, 2006.

AA.VV., Tributación municipal y exacciones parafiscales. Memorias de las VIII Jornadas Venezolanas de Derecho Tributario, Asociación Venezolana de Derecho Tributario, Caracas, 2006.

Tabla de Contenido
    • Presentación // Carmona Borjas, Juan Cristóbal
    • La materia imponible en el impuesto a las actividades económicas y el principio de capacidad contributiva // Fermín Fernández, Juan Carlos
    • Incentivos fiscales en el Régimen Municipal venezolano // Ecarri Angola, Antonio
    • El factor de conexión en el impuesto sobre actividades económicas, problemática actual // Valery, Maria Virginia
    • Gravamen con el Impuesto sobre las Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios o de índole Similar de los Servicios Profesionales // Andrade Rodríguez, Betty
    • El impuesto sobre actividades económicas y los ingresos brutos derivados de las exportaciones // Planchart Mendoza, Antonio
    • Deconstruccionismo y la huida del derecho Tributario: El caso de las contribuciones previstas en las leyes orgánicas de ciencia, tecnología e innovación y contra el tráfico ilícito y el consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas // Romero-Muci, Humberto
    • El concepto de tributo y sus categorías constitucionalizadas frente a la descodificación, la deslegalización y el auge de la parafiscalidad // Meier García, Eduardo Enrique
    • Aportes previstos en la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. Cabida en el ordenamiento jurídico venezolano, naturaleza jurídica y términos de su consagración // Carmona Borjas, Juan Cristóbal
    • La base imponible en los tributos previstos en la Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas: análisis sobre la suficiencia de su fijación // Halvorssen Villegas, Andrés Luis
    • Contenido tributario de la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología e Innovación // Banegas Masiá, Arturo H.
    • La tributación parafiscal sobre los servicios de telecomunicaciones // Escalante Elguezabal, Xavier
    • Naturaleza jurídica de los aportes al sistema nacional de vivienda y hábitat, base de su cálculo y régimen sancionatorio // Sol Gil, Jesús A.
    • Los aportes de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación ¿Obligaciones legales no tributarias o tributos atípicos? // Castillo Carvajal, Juan C.

     

    error: El contenido está protegido !!
    Habilitar notificaciones OK No, gracias